La almadraba es una técnica milenaria de pesca que se lleva practicando en la costa del Mediterráneo desde la época romana. La pesca de la almadraba se basa en la captura del atún rojo en su migración hacia el Mar Mediterráneo para reproducirse.

En la población de La Azohía, que se encuentra en la Región de Murcia en España, la pesca de la almadraba es una tradición muy arraigada. La técnica se lleva a cabo en el mes de mayo, cuando los atunes llegan a las costas de la zona.
El proceso de la almadraba consiste en una serie de redes que se van cerrando progresivamente, con el objetivo de atrapar a los atunes. Los pescadores trabajan con mucha destreza y habilidad para asegurarse de que los atunes sean capturados de forma segura y sin dañar la red.

Una vez capturados los atunes, se procede a la selección de los ejemplares más grandes y de mejor calidad, que serán vendidos en los mercados locales o incluso exportados a otros países.
La pesca de la almadraba es una actividad muy importante en la población de La Azohía, tanto por su valor económico como por su valor cultural y tradicional. Es una forma de vida para muchos de sus habitantes y una parte fundamental de su patrimonio cultural.
Finalmente, el pescado termina en la lonja de primera venta de la almadraba, ubicada junto al Puerto de La Azohía. En ella se subasta el pescado recién descargado del barco. Esta da trabajo indirectamente a treinta personas entre mayoristas, comerciantes y transportistas. Aunque la prioridad son los mayoristas, también venden a turistas curiosos y particulares de toda la Región.