La Región de Murcia se encamina hacia un período de alto riesgo, el Plan Infomur

Este adelanto en la Región de Murcia se debe al aumento del riesgo de incendios forestales en las últimas semanas. Preparado para la protección especial en emergencias de incendios forestales (programa Infomur), desde hoy utiliza sus métodos de seguimiento y eliminación como medida preventiva. La decisión se tomó debido al aumento del riesgo de incendios forestales debido al calor extremo y la falta de lluvia registrados en las últimas semanas.

Esta es la decisión del Ministro de Medio Ambiente, Mar Menor, y del Ministro de Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, que aprobaron los cambios en el programa Infomur presentados hoy en Fortuna. “También está considerando extender esa mala temporada, que comenzó el 15 de mayo -quince días antes de lo habitual- y finaliza el 30 de septiembre. Eso significa publicar esta mañana todo el período de investigación y eliminación”, explicó.

El problema es que la operación se está realizando según los datos establecidos. Actualmente, se han producido 49 incendios forestales en 2023, afectando una superficie forestal de 19,32 hectáreas, mientras que marzo, abril y mayo hasta el momento son los meses más difíciles para el proyecto. Las cifras actuales son superiores a las del año pasado, con 21 incendios y 4,92 hectáreas afectadas.


El programa Infomur establece una organización primaria con actuaciones y procedimientos encaminados a la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente en caso de incendio forestal. Más de 450 personas se dieron cita en sus equipos de alumbrado, búsqueda y eliminación.
Los controles los realizan 20 centros permanentes en buenas ubicaciones, desde el 1 de junio 33 familias de Protección Civil de 31 municipios (2 en Lorca y 2 en Murcia) controlan sus fronteras. Además, helicópteros de vigilancia y coordinación vuelan diariamente a áreas clave del entorno de la región y brindan imágenes al centro de coordinación. Actuará como un avión de comunicaciones en caso de que un incendio ingrese a las operaciones del aeropuerto.

En materia de extinción de incendios, además de repartir agua, los tres helicópteros también pueden transportar tropas forestales a zonas de difícil acceso por tierra. En Alcantarilla, Sierra de la Pila (Abarán) y Zarcilla de Ramos (Lorca), y un cuarto bombardero propiedad del Gobierno, en La Alberquilla (Caravaca de la Cruz).

En tierra, 19 incendios forestales para prevención de incendios, 4 puentes para intervención rápida y 9 puentes urbanos para asistencia de emergencias, incluyendo bomberos de la Federación de Bomberos y Salvamento de la Región de Murcia y cuerpo de bomberos. Murcia y Cartagena.

Juan María Vázquez destaca que “más del 75% de los incendios forestales que se produjeron en la región el año pasado fueron provocados por negligencia humana o intencionadamente, incluso los incendios ocurridos en agosto de 2022 y el municipio de Jumilla, provocados por un rayo”.

Rendimiento mejorado
El sistema Infomur ahora tiene un módulo de comunicación que funciona mejor cuando hay varios aviones de extinción de incendios involucrados. El comando sectorizar se detiene cuando ocurre un incendio forestal-ciudad. Además, incluye el Grupo de Planificación y Análisis, que prepara acciones para contener el fuego y analiza cambios futuros en función de factores como las condiciones climáticas para el uso del sitio del incendio.

pop up covid